En hogares donde existe o existió violencia doméstica los niños también corren riesgos. Este plan de seguridad fue creado para ayudar a madres y/o padres crear un plan de seguridad para sus niños.
Seguridad cuando vivan con el abusador(a):
- Hágales saber que los incidentes no ocurren por culpa de ellos.
- Enséñeles cuando y como llamar al 911.
- Instrúyales a quien pueden llamar en caso de emergencia: familiares, amigos, etc.
- Si va a salir, dé a sus niños los números de teléfono o lugares donde pueden encontrarla.
- Asegúrese de que sus niños sepan su nombre completo y si es posible su dirección y numero de teléfono.
- Provea a sus hijos con los lugares o números de teléfono en que pueden encontrarla(o) en caso de emergencia.
- Si teme que pueda existir abuso contra sus hijos, hable con ellos, trate de descubrir si algo ha pasado, y por sobre todo hágales saber que pueden confiar en Ud.
- Si sabe que están siendo abusados comuníquese con la autoridad competente. (DCYF o el departamento de policía de su comunidad)
- Cree una caja del tesoro que incluya: Agenda con números de teléfono, copia de órdenes de protección, dinero, monedas para llamar por teléfono, cuaderno, lapicera, teléfono celular de emergencia, juguetes o libros favoritos, que pueda llevar con Ud. en caso de que deban huir de la casa.
- Dibuje un mapa de su casa con rutas de escape y los lugares donde se encuentran los teléfonos.
Si han dejado al abusador(a):
- Si piensa que el padre/madre puede secuestrar sus niños(as) enséñeles lo que pueden hacer en caso de que eso ocurra: Como llamar por teléfono, a quién pedir ayuda, el nombre de la ciudad y el estado en que viven, los nombre de restaurantes, colegios, calles cercanos a su hogar. Si tienen la edad suficiente enséñeles a leer mapas.
- Infórmese sobre visitas supervisadas, ordenes de protección y otras medidas de seguridad.
- Oriente a sus hijos como y a quien pedir ayuda si se encuentran en una situación de peligro.
- Informe a la escuela de ser posible por escrito quienes están autorizados a retirar a sus niños.
- Instituya a sus hijos a no subir a vehículos con personas no autorizadas, aún que estas personas sean familiares o amigos.
En la calle:
- Enseñe a sus niños a pedir ayuda. Que no lo hagan tímidamente sino gritando y llamando la mayor atención posible.
- Instituya a sus niños que hacer en caso de haberse perdido.
- Enséñeles a no hablar con extraños.
Actividades:
Estas actividades sirven para compartir y enseñar a sus niños de una manera simple, sin asustarlos.
- Dibuje a personas de confianza a quienes pueden pedir ayuda en caso de emergencia, familiares, amigos, profesores.
- Dibuje a personas a extrañas a quienes pueden pedir ayuda, policía, bomberos, guardias de seguridad, etc.
- Dibuje edificio seguros, donde puedan ir en caso de estar en peligro o haberse perdido.
- Utilice cuentos, dibujos animados o películas para pasar moralejas.
Recuerde:
- Mantenga fotografías recientes y video de sus niños.
- Haga copias de todos los papeles importantes.
- Infórmese sobre visitas supervisadas, ordenes de protección y otros medios para mantener a sus niños a salvo.
- Documente todas las visitas y las interacciones con el abusador(a).
- Actualice los planes de seguridad cuantas veces sea necesario.
- Tenga nombres, números de teléfono y de ser posible la dirección de los profesores y amigos de sus niños.
Números Importantes
DCYF
1-800-RI-CHILD / 1-800-742-7453
Blackstone Valley Advocacy Center
(401) 723-3057
Partes del texto fueron adaptados de: "Administrando su divorcio: Un Manual Para Mujeres Agredidas", Bárbara Hart "Safety Plan for Children Strategizing for Unsupervised Visits with Batterers" y Donna Medley "Unsupervised Visitation and Safety."